Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2011

Hola de nuevo...

Vergüenza, vergüenza y vergüenza. Es lo que siento después de asomarme por aquí después de tres largos meses (y eso que esta es mi casa). Paradójicamente, mi último post fue el 30 de diciembre de 2010, pero os aseguro que en mi ánimo no estaba el abandonaros en 2011. Nada más lejos.
Y no, no me he muerto, ni he estado en coma, ni me han abducido los extraterrestres. Os confesaré que tengo una doble vida 2.0, que algunos ya conocéis. Además de este blog, mantengo a su hermano gemelo de tipo profesional, dos perfiles en Facebook y otro en Twitter. Todos mis otros niños me exigen atención constante cual bebés. Y me he dispersado. Y lo siento. Y no será porque en este tiempo no ha habido cosas que contar. Como que por ejemplo la comunidad internacional ha "descubierto" de pronto que Gadafi es malísimo y ha decidido iniciar la guerra (a buenas horas) o que por momentos parece que estamos al borde del holocausto nuclear, con un país megamoderno e hipertecnificado como Japón, donde ahora la gente se resguarda asustada en pabellones deportivos, carece de lo básico, sobre sus cabezas se cierne la amenaza nuclear y muchos de ellos no saben ni a donde ir. La información confusa y sesgada del Gobierno y la empresa Tepco, tampoco ayudan a clarificar la situación. It,s the end of the world, como decía REM. No dejo de pensar que esto ya lo he visto en decenas de películas y esa idea me aterra todavía más.
Ah! y no me olvido de los recortes varios al Estado de Bienestar que este nuestro gobierno ha seguido acometiendo en aras de espantar al fantasma del rescate financiero... De esto, nuestros vecinos portugueses saben bastante.
En fin, chicos, para ser el primer día, creo que ya os he repartido suficientes dosis de pesimismo/realismo. Estamos en primavera (congratulémonos) y os prometo volver a mi actividad normal :)

jueves, 30 de diciembre de 2010

Feliz 2011

Otro año que acaba. Hemos tenido revelaciones divinas de la mano de Wikileaks, crisis de deuda pública (nunca el diferencial con el bono alemán nos había preocupado tanto), recortes sociales varios, Facebook nos sigue dominando cual GH, canal que por cierto sustituye a CNN + (fracaso para el periodismo y éxito para Don Vasile, que tendrá más spazio para su carnaza). 2011 no pinta mucho mejor.
En cuanto a mí, no me quejo:
He hecho viajes interesantes: En abril me invitaban a La Rioja a una cata de vinos digna de "Entre Copas", en agosto visité Barcelona, en noviembre me remojé por primera vez en un spa y el resto del año he acabado memorizando el aeropuerto de Barajas.
También en agosto iba a ver a Mark Knopfler, que interpretó para mi felicidad algunos de los grandes éxitos de Dire Straits.
El trabajo avanza, poco a poco (lo cual es importante y me encanta), en parte gracias a TI, que me apoyas y me alientas cuando las cosas vienen al revés. Paralelamente, y debido precisamente a la nueva actividad freelance, este 2010 creo que he conocido a más gente junta que en todos mis 29 años anteriores. He hecho un ejercicio de socialización y vencimiento de la timidez que ni yo misma me lo creo. Nunca pensé que el mundo pudiera estar tan lleno de personas interesantes, talentosas y emprendedoras. Ahí fuera existe un gran microcosmos de gente con ganas de trabajar y seguir adelante a pesar de la tormenta perfecta en la que vivimos.
Y lo peor, ocurrió el 12 de agosto, que me quedé huérfana de abuelos paternos. En estas fechas se echan más en falta que nunca...
Os deseo un 2011 en el que no os falte nada (bueno) y os acompaño en la transición con una canción de MGMT.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Controladores

César Cabo

Sobre el lío de los controladores aéreos, decir que el tema ha tomado tintes surrealistas. Que declararan el estado de alarma fue impactante, pero también resultó impactante que un montón de señores se pusieran enfermos a la vez y decidieran dejar el espacio aéreo a su libre albedrío.
Se ha focalizado mucho la polémica sobre el sueldo que cobran. Efectivamente es muy alto, pero no me parece escandaloso teniendo en cuenta la responsabilidad que ostentan. Al mismo tiempo, precisamente esa responsabilidad hace que no puedan organizar una huelga salvaje como la que quisieron montar en la víspera de un puente.
Durante la crisis, comenzaron a sacar comunicados de prensa, abrieron un Twitter y sacaron a relucir a un portavoz muy cool (guapo, educado y que pidió perdón, lo cual honra a todo el colectivo). Todo para exponer sus reivindaciones (algunas de ellas, sensatas, todo hay que decirlo).
Quizá si a César Cabo (el susodicho portavoz y nuevo sex symbol) le hubieran puesto frente a los medios antes explicando la postura del gremio, hubieran conseguido:
A) Que les hicieran más caso.
B) Tener mejor imagen ante la opinión pública.
En definitiva, el Gobierno ha dado un golpe de mano y los controladores han acabado militarizados. ¿Será este el último episodio de la lucha entre ambos?

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Y de postre...nosotros!

Pues ante la insistencia de los mercados en rescatarnos, hoy Zapatero nos sale con la privatización de los aeropuertos, las loterías del Estado y la supresión de los 426 €. Si bien es cierto que esto último puede servir de cierto acicate para los típicos vagos con pocas ganas de trabajar, al final pienso que va a traer más penurias que otra cosa.
De todas formas, creo que los mercados son una especie de fiera a la que es imposible aplacar. Ni con los miles de millones de euros que hemos dado a Irlanda y Grecia se quedan contentos. Los próximos parece que somos nosotros. Los inversores aducen falta de confianza, nivel de parados inasumible, imposibilidad de que los bancos finjan estar estupendamente cuando tienen a un montón de morosos que no pagan los Audis, los chalets y las vacaciones en el Caribe...
Lo que más me indigna del asunto es que los ciudadanos tendremos que pagar el rescate del Estado vía subidas de impuestos y recortes de derechos.
Futuro negro.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Al rescate de Irlanda!

La UE calma a los mercados al aclarar las condiciones del posible rescate a Irlanda
Esto es como una película, intrigante y preocupante.
También estuvieron rondando durante meses a Grecia, afirmando que no hacía falta ningún rescate y mira cómo acabaron.
Ya veremos si el país llega al lunes sin intervención divina.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Shows

Mañana viene el Papa. Qué ilusión (nótese la ironía). Lo que me sorprende del asunto es que hace unos meses la propia Xunta dijo que no traía a U2 por el gasto excesivo que suponía. Sin embargo, ahora me traen a Ratzinger, del cual se calcula que congregará en la Plaza del Obradoiro a unas 6.000 personas. Cualquier vulgar concierto de U2 concentra a 10 veces más.
Me parece muy bien que las mentes pensantes de la Xunta pretendan ahorrar en espectáculos, pero entonces rogaría un poco de coherencia y que no haya lugar ni para shows paganos ni mucho menos religiosos.

jueves, 28 de octubre de 2010

Wikileaks

Ahora que Rubalcaba ha vuelto a ser el hombre fuerte del gobierno, le sacan a relucir a Amedo y los GAL. ¿Por qué tengo este deja vú noventero? Ver aquí.
Y hablando de crímenes de Estado, las recientes revelaciones de Wikileaks me hacen pensar si Internet terminará con la era de los secretos oficiales. Nunca ha habido un medio con la capacidad que tiene la Red de volcar tanta información junta y hacerla llegar a tanta gente en tan poco tiempo.
Tampoco sé hasta qué punto es bueno conocer con pelos y señales todas las andanzas de la CIA y el MI6. Hay cosas que probablemente deberían ser datos reservados ya que afectan a cuestiones de terrorismo o delincuencia organizada. Por otra parte, el acceso a la información nos ayuda a saber que vivimos en democracias a tiempo parcial, ya que se dedican a violar los derechos humanos a la mínima de cambio.
En cualquier caso, creo que avanzamos hacia una nueva etapa de transparencia informativa.
¿Qué opináis vosotros?

miércoles, 29 de septiembre de 2010

On strike

Previously on "Huelgas Generales en España", no me había pillado nunca una como trabajadora. En la anterior de 2002 yo era una estudiante y aunque estaba en contra de todas y cada una de las tonterías que decía el Gobierno (es verdad aquello de "Contra Aznar vivíamos mejor"), no me sentí tan implicada/preocupada como en esta ocasión.
Aunque creo que esta huelga no va a cambiar nada y llega tarde (muy tarde), me parece bien que la gente decida quedarse en su casa. Al menos nos tiene que quedar el derecho al pataleo contra el Gobierno, los bancos y el Capitalismo Salvaje en general.
Al hilo de esto ayer escuchaba una conversación que refleja muy bien el mundo en el que vivimos:
Aeropuerto de Barajas. Cola de embarque. Detrás de mí, un par de ejecutivos de mediana edad arreglaban el mundo. Que si los bancos, que si la inversión pública, que si vamos a ascender a Paulino a jefe de departamento (felicidades Paulino). De pronto, a lo lejos, se oyen unos gritos. Nos giramos para mirar y vimos a una mujer que corría despavorida hacia donde estábamos. A medida que se acercaba, los gritos eran más claros: "Mi hijo, mi hijo", decía. Por fin, llegó a nuestra altura y se abrazó llorando a un niño. Se ve que se había perdido o hacía mucho tiempo que no se veían, qué más da. El caso, es que el ejecutivo a mi espalda dijo:
- Hay que ver, mira que es exagerada. En la India vas por la calle y ves estos dramas continuamente. Eso no altera el ambiente.
Haría falta una huelga contra la estupidez humana.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Descubriendo la pólvora

Tanto que contar y tan poco tiempo! En fin, empecemos por esa OPINIÓN que tengo que dar ya sobre la serie de artículos "iluminados" que El País viene publicando desde hace unos días acerca de la precariedad juvenil, del paro y de los sobradamente preparados que no encuentran empleo.
¡Hemos descubierto la pólvora, oiga!, ¿que lo jóvenes licenciados peregrinan de trabajo en trabajo durante años?, ¡pues no tenía ni idea!, ¿que los sueldos son submileuristas a pesar de que para entrar en las empresas te exigen carreras, masters y varios idiomas?, ¡pues fíjate que no sabía nada!, ¿que las becas son un fraude consentido por los sucesivos gobiernos y empresarios?, ¡qué escándalo!, ¿que hasta hace dos días cualquier analfabeto dedicado a poner ladrillos ganaba más que una persona que había estudiado durante años?, ¡es la primera noticia que tengo!
Bromas aparte, yo me licencié allá por 2004 y vi el percal claro desde el primer momento. También sentí la sensación de estafa, de que nos habían vendido que estudiar carreras garantizaba trabajos fijos y sueldos decentes pero ¡ay amigo! resulta que eso era en la época de nuestros padres/abuelos, cuando tener estudios universitarios realmente era valorado (y algo escaso).
Durante la bonanza económica ya existían (y de qué manera) estos mismos problemas que ahora parecen estar encontrando los políticos (jóvenes cualificados realizando tareas mal pagadas con contratos basura, en el mejor de los casos) pero claro, mientras el resto de la Humanidad Española estaba empleada en las obras cobrando más que cualquier vulgar ingeniero, a nadie parecía importarle. De paso tapábamos el gran estallido que se nos venía encima construyendo poco a poco un país basado en el turismo y la construcción que no ofrece oportunidades a los que se han preocupado de formarse. Así nos va, que estamos más cerca de Camerún que de Alemania.
Esto se ha ido fraguando durante años sin que nadie hiciera nada por impedirlo. Ahora formación y talento están tirados en la cuneta porque el país no sabe darles más. Cuando tenemos un estremecedor 40% de paro juvenil, empiezan a aparecer las miles de historias de jóvenes frustrados. La frustración ya abundaba en el pasado, sólo que nadie quería mirar.
En fin, siempre nos quedará emprender, emigrar y sobre todo, adaptarse a la situación, asumir que los tiempos de nuestros ancestros no volverán nunca y vivir acorde a lo que hay.
Algún sociólogo decía hace poco que los jóvenes vivían instalados en la resignación. No sé si será resignación o simple flexibilidad.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Odiadores profesionales

No es que sea yo amiga de los gitanos rumanos pero no me gusta la política de Sarkozy de expulsiones en masa basándose en criterios étnicos. Me recuerdan a épocas muy oscuras de la historia europea.
No quiero comparar, pero así empezó Hitler, estigmatizando a los judíos en una época de fuerte crisis económica, aprovechando el hastío de la población y culpando a los pobres judíos de todos los males del mundo.
Hablando de judíos, me sorprende esta encuesta que dice que parte de la población española es antisemita. La explicación, dicen, viene del rechazo a la política israelí. Odiar a todo un pueblo por lo que hacen unos cuantos dirigentes políticos me parece bastante absurdo.
Para "odiadores" profesionales ya tenemos al sacerdote estadounidense que el 11 de septiembre quiere organizar una quema pública de coranes. Haciendo amigos, sí señor.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Héroe por accidente

Eso les pasa por proclamar héroe al primero que pasa (y darle cargos públicos). Ahora a apechugar con el bochorno ocasionado por un señor que hizo algo bueno en su momento, pero lo cual no le convierte en un santo.

viernes, 30 de julio de 2010

Bienvenido Mr. Obama

España se parece cada vez más a la de "Bienvenido Mr. Marshall". Berlanga estará contento.

martes, 29 de junio de 2010

Niños

El otro día nos encontrábamos con esta noticia de que en España ha bajado la natalidad. Efectos colaterales de la crisis. La verdad es que no es de extrañar porque con la que está cayendo resulta difícil traer niños a este mundo.
Según los expertos estamos acusando la caída de la natalidad de los años 80, lo cual provoca que haya menos mujeres en edad de procrear. Como representante de esa generación ochentera apostillaré:
- Es cierto que en los 80 hubo menos niños. De hecho ni Él ni yo tenemos hermanos así que nuestros niños no tendrán ni primos ni tíos. Una pena pero es así.
- También es cierto que la generación ochentera tampoco tiene demasiado tiempo, ni dinero ni ganas de tener hijos.
- A las mujeres de los ochenta (y anteriores) se nos ha educado para competir, para estudiar, para trabajar, para ascender y ser las mejores en nuestra profesión. Sin embargo, al mismo tiempo se nos sigue diciendo que tenemos que tener niños, sin especificarnos muy bien a qué hora vamos a cuidar de ellos ni con qué medios, porque los gobiernos de turno no se han esforzado particularmente en fomentar la conciliación familiar. No hablo sólo de los padres/madres sino de los solteros y parejas que también tienen derecho a tener tiempo libre para hacer la compra o tumbarse a la bartola. Ahora que no se extrañen de que a la gente aún le quede un mínimo de responsabilidad para decidir no tener niños si acucia el paro, la hipoteca o en el trabajo hay horarios infernales.
En el caso de las mujeres, cuando apenas han comenzado su vida profesional, empiezan a ser presionadas para que tengan niños porque "se te va a pasar el arroz, que ya andas por los 30".
- Con todo este tema hay un machismo rampante ya que los estudios sólo hablan de "mujeres en edad fértil". ¿Es que los hombres no tienen nada que ver y nos embarazamos solas?
- Y por último: Si todos los demógrafos afirman que ya somos demasiados en este planeta, ¿no será que en vez de faltar gente, el problema es que estamos muy mal repartidos? De fondo está el debate sobre la sostenibilidad del Estado de Bienestar y que hacen falta niños para que en el futuro trabajen y puedan mantenernos a todos. Llamadme egoísta, pero ¿no quita un poco las ganas de ser padre/madre pensar que el Estado sólo quiere a tus niños para producir?

miércoles, 23 de junio de 2010

Cultura de bar

No estoy de acuerdo con la propuesta de prohibir el tabaco en bares/discotecas y vaya por delante que no fumo. Confieso que tuve la típica fase quinceañera de fumar en el recreo o los sábados por la tarde. Lo dejé cuando mis padres me pillaron. Quizá perdió la gracia de lo prohibido y clandestino. No lo he vuelto a probar.
En fin, que no se me puede acusar de aficionada al tabaco.
Uno de los argumentos para impedir el humo en los bares es la protección de la salud de los parroquianos, especialmente de los niños. Pues bien, amigos, resulta que el bar es un sitio insano por definición. Si lo que quieres es salud, mejor vete al parque, al monte, a hacer deporte o a un local de los que dan oxígeno, pero no te vayas al bar... y menos con tus hijos (podríamos hablar largo y tendido de que hay criaturas que frecuentan los bares antes de saber hablar, con los perjuicios que esto causa para el niño y los sufridos adultos que tenemos que aguantarles).
Volviendo al tema, en los bares se fuma y se bebe, a veces incluso hasta se liga! Toda la vida se ha hecho así y a nadie parecía molestarle hasta ahora, que nos inunda una oleada de puritanismo.
Artistas de todos los tiempos pasaron sus noches más oscuras en bares, rodeados de humo y efluvios alcohólicos. De estos benditos sitios ha salido muchas veces la inspiración para grandes obras. ¿Creéis que Bukowski hubiera podido escribir en bares saludables rodeado de niños y ancianitas antitabaco? No queridos, muchos creadores van en busca del clásico ambiente de taberna y así debería seguir siendo. Si no, que se lo pregunten a Sabina.

lunes, 14 de junio de 2010

Reforma laboral o "me quiero ir a Alemania"

Sigo aquí. Alucinada pero viva.
Últimamente he tenido que lidiar con el trabajo a la vez que preparaba los exámenes de alemán. Si me sueltan en Berlín, al menos no moriré de hambre, lo cual es importante en los tiempos que corren, ya que cada vez me dan más ganas de emigrar a otro país. ¿Por qué? Pues, por ejemplo, por la maravillosa reforma laboral que se nos viene encima, sin contar con esta noticia de (precisamente) un diario alemán que afirma que en breve España solicitará ser rescatada al más puro estilo griego (ver aquí).
Yo por si acaso, voy a ir cambiando mis ahorros por dólares y los voy a meter en una caja fuerte, que enterraré en el jardín, como si esto fuera una película de la mafia o de pobres judíos huyendo de los nazis.
Aparte, iré sacando la cacerola como hicieron los argentinos en 2001.
¿Sobre la reforma laboral? Pues que el antaño socialista Zapatero se nos ha vuelto neoliberal (y los neoliberales del PP se están erigiendo como "el partido de los trabajadores", lo cual es poco menos que pasmoso).
El PSOE ha cedido a la mayor parte de las exigencias de la patronal, con lo que rebajará el coste del despido pero, a cambio, ni reducirá la temporalidad, ni la picaresca, ni la maraña de contratos que ahora resultan terreno abonado para todo tipo de fraudes. Total, que este país va tener las facilidades para despedir de Holanda pero sin el dinamismo que permite encontrar otro empleo rápidamente.
A los empresarios sólo les va a faltar el látigo. No quiero generalizar porque hay un sector empresarial muy respetable, pero recordemos que estamos en España, el país del pelotazo y del fraude. Así que cuando haya que presentar ante el juez (mero pintamonas con esta reforma) las cuentas de pérdidas (las cuales permitirán rebajar los costes del despido), a ver quién es el ingenuo que se cree que esas cuentas no pueden estar manipuladas.
El modelo de la reducción de jornada (kurzarbeit) puede estar muy bien para Alemania, donde hay un fuerte componente productivo y sentido ético (por algo Kant era teutón) pero en España se va a convertir en un coladero para que muchas empresa obliguen al Estado a cargar con los gastos salariales. Si no, al tiempo.
Sólo puedo decir que estoy enfadada y tremendamente preocupada porque este país se nos va al garete mientras los políticos y cierta prensa siguen enzarzados en discusiones absurdas que tratan a la gente como:
A) Tontos de baba.
B) Catetos que no leen los periódicos .

viernes, 14 de mayo de 2010

Profecías

Sigo con el monotema. Últimamente me tiene algo obsesionada.
Os dejo un artículo que podría haber sido escrito hace media hora...pero es de febrero. El autor es el economista Santiago Niño Becerra, que continúa con sus sombrías pero acertadas teorías. Miedo me da.
Todo esto lo escribió antes de los recortes, la preocupación masiva por el déficit, esa sensación de que, por mucho que hagan los gobiernos, la Bolsa nunca estará contenta...

http://www.elpais.com/articulo/opinion/2010/ano/crash/elpepiopi/20100216elpepiopi_12/Tes

miércoles, 12 de mayo de 2010

Tijera

Hoy no es un buen día si eres funcionario y vives en España.

El Gobierno bajará el 5% los sueldos de los funcionarios

A Zapatero le veo desconocido...

viernes, 30 de abril de 2010

Nick

Si yo fuera hija de la Gran Bretaña votaría sin duda por Nick Clegg. Tan mono, tan majo, tan europeista y con promesas de ideas innovadoras. Ya le llaman el Obama blanco.
Lástima que los sondeos den la victoria a los conservadores, cuyos recortes serán peores que los de la Thatcher.



jueves, 29 de abril de 2010

El baile del pañuelo

Seguimos a vueltas con la niña del velo.
Personalmente no estoy a favor de él. Me parece una forma de discriminar a la mujer, es como decirle que se tiene que tapar ya que, el sólo hecho de verle la cabeza, resulta ofensivo y pecaminosos para los hombres piadosos.
De todas formas, me parece mal que todo el debate sobre la expulsión del colegio por llevar pañuelo, se haya centrado en la pobre criatura, que no deja de ser una niña de 14 años. Creo que los verdaderos responsables de este circo han sido sus padres, por no aceptar la norma del centro escolar y por anteponer una creencia religiosa a lo verdaderamente importante: Que su hija pudiera seguir estudiando en el mismo instituto sin sobresaltos. No sé hasta qué punto a estos padres les interesa realmente la educación de su hija.
Este no será el último debate que veamos en torno al pañuelito. Antes o después tendremos que abordarlo en serio.

martes, 27 de abril de 2010

Y sumando

Es que este país me preocupa cada vez más (ver aquí).
Hace mucho que me dejé de creer las previsiones del Gobierno (bueno y de los organismos internacionales en general). Ahora el nuevo mantra es decir que no acabaremos como Grecia, ya veremos.
Y mientras, siguen a vueltas con la reforma laboral. No creo que abaratar el despido y eliminar derechos nos vaya a sacar de esta crisis. Me parece que el (gran) empresariado de este país se comporta de forma farisea al afirmar que el mercado laboral es muy rígido y que lo único que pretende es acabar con la dualidad del sistema, que hace que los fijos estén muy protegidos frente a los temporales. ¿Es que ahora se han vuelto Robin Hood, defendiendo los intereses de los pobres currantes?
Cuando se creaba empleo a mansalva gracias al boom inmobiliario, no vi a ningún empresario quejándose de supuestas rigideces ni de injusticias sociales. Tampoco la rigidez pareció afectarles cuando de despedir masivamente se ha tratado.
Lo peor es que al final ha ido calando esta idea de que la solución a la crisis pasa por la reforma laboral. A mí no me preocupa la reforma, sino que con ella vengan los recortes.
En fin...
 
[Valid Atom 1.0]