Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2011

UBerlin

Me encanta lo nuevo de REM. Como siempre, melancólico y no apto para días tristes de lluvia. Tal como ellos mismos han dicho, han vuelto a sus raíces, al sonido más profundo de los 80 y 90.

...y se nos ha muerto Elizabeth Taylor :(


http://www.youtube.com/watch?v=ZITh-XIikgI

martes, 14 de septiembre de 2010

Better than love

Reciente descubrimiento a través de la lista indie de Spotify. No os perdáis la canción.

lunes, 23 de agosto de 2010

Golfrapp

viernes, 20 de agosto de 2010

Homenajes

Podéis llamarme corta, tonta o ignorante, pero acabo de caer en que la canción "Esta luz nunca se apagará" de Mikel Erentxun es un homenaje-plagio-inspiración (según versiones) a "There is a light that never goes out" de The Smiths.
Años de mi infancia tarareando a Mikel Erentxun sin saber que lo hacía por Morrisey. Claro que la letra original era bastante más oscura y a su modo romántica...




jueves, 29 de julio de 2010

Grande Mark

Grande Mark Knopfler. Anoche en Santiago de Compostela nos mostró su lado más folk e intimista.
Sentado en un taburete, sin apenas artificios técnicos, sólo acompañado por su guitarra y sus músicos (algunos de ellos ex-Dire Straits), nos regaló temas de su etapa con los Dire y de su época en solitario (impresionante "Sailing to Philadelphia").
Algunos de los momentos más emocionantes fueron, por supuesto, la interpretación de "Romeo and Juliet". Para una canción sobre un chico que le canta serenatas a una chica, nada mejor que un telón de estrellas como el que apareció tras el escenario.
Conmovedora "Brothers in arms" y con la misma energía de siempre "So far away from me" y "Sultans of Swing", con esa guitarra que nos retrotrae directamente a los 80.
Mark Knopfler sacó lo más mítico de sí mismo. Hubiera estado allí toda la noche ya que la trayectoria de este hombre es inmensa. Pero no hay tiempo para todo.
Eché de menos que Knopfler se moviera más por el escenario, pero hay que recordar que el músico tiene 60 años y no estamos en uno de esos vídeos de la VH1 en el que se le ve brincando por el escenario con su cinta en la cabeza (ésto no es 1981).
En fin, anoche estuve en uno de esos grandes conciertos a los que hay que ir por lo menos una vez en la vida. Ya he visto en directo a U2, REM y Bruce Springsteen. El ciclo se va cerrando...


miércoles, 28 de julio de 2010

Por fin!

Por fin ha llegado el gran día de ir a ver a Mark Knopfler. Las crónicas cuentan que, además de ser un gran espectáculo, recuerda grandes canciones de los Dire Straits, entre las que está este Sultans of Swing que os dejo.
No puedo esperar a verle!


lunes, 26 de julio de 2010

martes, 20 de julio de 2010

Moriría por vos

Veníamos de trabajar. Eran las 11 de la noche y en el cielo sobre la autopista todavía quedaba algo de luz.
Me dijiste que renunciarías por mí, lucharías a mi lado y que algún día cumpliríamos nuestro sueño de retirarnos en donde tú y yo sabemos.
Y sonaba esta canción...

miércoles, 14 de julio de 2010

Lady Gaga

Yo era de las que renegaba de Lady Gaga cuando empezó a asomar su extraña apariencia por las pantallas del mundo. "Just Dance" y "Poker Face" no eran santo de mi devoción (siguen sin serlo). Pero reconozco que llegó "Paparazzi" y consiguió engancharme.
Vale que a veces es exagerada su imitación de la Madonna de los 80 (en físico y declaraciones) y sus estilismos son imposibles (por mucho que me quiera vender que son un homenaje al Bowie más glam), pero su capacidad para arrastrar a la gente y hacerte bailar es innegable.
Tenemos Lady Gaga para años.


jueves, 27 de mayo de 2010

Mi gran boda madrileña

Mañana por fin será el gran día de la boda madrileña, ésa a la que voy vestida a lo Jackie Kennedy.
Como soy invitada de tercera (de esas amigas lejanas de los novios) no tengo ni presión, ni responsabilidades, así que me limitaré a pasarlo bomba.
Y como el amor está en el aire, os dejo esta canción que ayer no dejó de sonar en mi Spotify.


jueves, 15 de abril de 2010

Más Muse

sábado, 20 de marzo de 2010

One love

Escuchada en los mejores bares, donde empieza y termina todo.
No sé qué tiene ese sitio, que la gente acaba contando su vida entera.



miércoles, 30 de diciembre de 2009

The very best´09

Y a punto de despedir 2009 ( qué emoción cuándo los españolitos hacemos algo todos a la vez, como decía la canción de Mecano), toca hacer repaso de lo bueno y malo. Así que os haré uno de esos rankings que tanto me gustan:
LO MEJOR
- Que 2009 ha sido el año en el que ¡por fin! me he atrevido a dar el salto profesional. Ahora soy freelance. Más inseguro que cuando tenía un trabajo de 9 a 2 y de 4 a 7 con su jefe y todo, a veces incluso más duro y cansado, pero muy satisfactorio. Te permite hacer las cosas a tu manera.
- La venida de Pussy, ese gato que si pudiera hablar diría que es el más feliz del mundo ( si el nivel de ronroneo se corresponde con el nivel de felicidad).
- El viaje a Ibiza. Ahora entiendo por qué los famosos se compran allí una casa. Si tuviera dinero yo también lo haría.
- El descubrimiento de Catpeople y otro indies del mundo.
- Tú, que sigues conmigo un año más.
- Constatar quién te quiere de verdad.
- Nuestras excursiones, pequeños viajes y planes de última hora.
-...
EDIT
- Y desde aquel encuentro casual en medio de la playa, el haber recuperado ( poco a poco) la relación con alguien vital para cualquiera.
LO PEOR
Entre la Nochevieja pasada y ésta media una eternidad.
Bien sabes lo que digo, diría Joaquín Sabina.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Love!

Mañana voy a Madrid. Un poco de nieve, frío y ambiente navideño.
Ya os contaré, que el miércoles estoy de vuelta!
Para que no os sintáis solos os dejo esta versión de You´ve got the love a cargo de Florence and The Machine. Personalmente prefiero la de The Source (inolvidable como final de Planeta Finito).




viernes, 11 de diciembre de 2009

Editors

En este 2009 en el que me he aficionado al sonido postpunk, me he enamorado de los Editors. Aquí os dejo tres muestras de esas que a una le ponen los pelos de punta. No dejéis de escuchar especialmente Papillon.




Editors - An End Has A Start
Cargado por cesardubo. - Ver más clips de música, videos en HD!




Editors - Smokers Outside The Hospital Doors
Cargado por misslupin. - Videos de música, entrevistas a los artistas, conciertos y más.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Spotify!

Hoy quiero agradecer al amable lector que me invitó a Spotify. Gracias a él puedo escuchar los grandes éxitos de Muse con sólo un poco de publicidad a cambio.

XJB8XZRKE58X

Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.


Y después de haber contribuido ( un poquito más) al buzz tsunami creado en Internet a cuenta de esa idea peregrina de suspender webs sin un juez de por medio ( menos mal que a Zapatero le ha dado por enmendar la plana a la Sinde, esa mujer que parece sacada de una película francesa de Jean Luc Godard) aportaré mi propia visión:
Creo que lo que en el fondo se está discutiendo aquí es el propio concepto de derechos de autor . Me explico:
Todos somos un poquito autores porque diariamente estamos creando trabajos por los que no estamos recibiendo ingresos indefinidamente ( como sí el caso de cantantes, escritores, directores de cine, etc). Es cierto que el común de los mortales nos dedicamos a cosas más modestas pero ¿acaso no mereceríamos que también se nos reconociera hasta el infinito y más allá vía royalties?
Por ejemplo: Pepito es diseñador. Crea una web para una empresa. Eficaz, espectacular visualmente y bien posicionada en Google. Gracias a esa web ( que Pepito ha desarrollado y concebido) la empresa mejora su imagen y obtiene nuevos contactos comerciales que redundan en ventas. Parte de ese beneficio económico es gracias al talento de Pepito, que ha sabido construir una buen escaparate, entonces ¿Pepito no debería de tener derecho a recibir mensualmente una cantidad por su web, o por visita o por venta lograda? Pues no, Pepito a lo único que tiene derecho es a que se le pague X al finalizar y después adiós muy buenas. Seguro que vosotros podríais poner ejemplos similares.
A lo que voy es que existen muchos profesionales que crean cosas por las que posteriormente no reciben derechos, a pesar de que sus trabajos se siguen usando durante mucho tiempo y numerosas personas se benefician de ellos. Por tanto, ¿por qué le tengo que seguir pagando sine die a la familia de Michael Jackson, por ejemplo?, ¿no debería tener esto un límite?
Lo peor es que los royalties se quedan en los intermediarios y no van en su totalidad al artista. Esto es lo escandaloso del sistema.
Para la industria musical tradicional Internet está siendo su revulsivo y su tumba. La está obligando a buscar nuevas formas de comercialización y ¡oh sorpresa! a estrujarse el cerebro y empezar a pensar, algo que tenían muy olvidado cuando se dedicaban simplemente a poner a funcionar la máquina de hacer dinero gracias al Bisbal de turno. Que no me cuenten milongas de que la industria no podrá amparar a nuevos artistas por culpa de la piratería. A las discográficas de siempre sólo les interesaban los cantantes comerciales, no apostaban por lo indie o novedoso. Este tipo de grupos tenían que buscarse la vida por su cuenta, fuera de las majors. Ahora han encontrado en Internet su plataforma de promoción ( y yo que me alegro). Esto es extensible al mundo del cine, de la literatura, del arte...
Creo que los usuarios empezaremos a tomarnos en serio las reivindicaciones del lobby cultural cuando veamos que los beneficios por las creaciones artísticas van a sus verdaderos autores intelectuales y no se quedan en intermediarios varios ( empezando por el mismísimo Demonio que es la SGAE).
Como ha dicho Alex de la Iglesia, no se pueden cerrar la puertas ( de Internet). Es un campo demasiado amplio, poderoso, libre y gratuito.Internet y las empresas culturales tendrán que convivir y asumir que las cosas no volverán a ser como en la era 1.0.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Gotta feeling

Fin de semana de comidas, cenas y nocturnidad para celebrar mis recién estrenados 28 años.
Me han regalado modelitos nuevos y libros para que me culturice como
éste ( gracias I.).
Definitivamente estoy enganchada a esta canción.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Desires

Enamorada de esta canción de Muse!




I want to reconcile the violence in your heart
I want to recognise your beauty's not just a mask
I want to exorcise the demons from your past
I want to satisfy the undisclosed desires in your heart

miércoles, 21 de octubre de 2009

Mark

Sí, ya tengo mis entradas para ver a Mark Knopfler en Santiago de Compostela. El concierto será en julio de 2010. No me gustan estas planificaciones tan anticipadas pero Año Xacobeo obliga.
Dicen por ahí que en sus conciertos recuerda temas de los Dire Straits, así que para mí será como morir y despertar en un cielo ochentero al ritmo de Sultans of Swing, Brothers in Arms, Romeo and Juliet...
Y ya sé que me repito, pero esta última canción es de esas que enviaría en un cápsula espacial para que, en caso de que la rescataran unos alienígenas en alguna galaxia lejana, se hicieran una idea de lo que el el pop terrestre.



i can't do the talk like they talking on the tv
and i can't do a love song like the way its meant to be
i can't do everything but i'd do anything for you
i can't do anything except be in love with you


Sencillo y directo.

 
[Valid Atom 1.0]