Mostrando entradas con la etiqueta Television. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Television. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de octubre de 2010

Mad Men T4

Ayer volvió a Canal Plus una de mis series de cabecera, Mad Men, con un Don Draper más moderno y desatado que nunca (nueva agencia de publicidad, nueva decoración de la misma, nuevo apartamento, nuevas costumbres sexuales y nuevas formas de tratar a los clientes).
En fin, para cualquiera que quiera aprender algo de publicidad y de comportamientos humanos.

lunes, 13 de septiembre de 2010

The Big Bang


Si podéis encontrarla en la TDT, no os perdáis Big Bang. Estoy enganchadísima a esta comedia sobre 4 jóvenes genios, que lidian como pueden con el mundo real y su tontería:
Sheldon Cooper (recientemente reconocido con el Emmy), un físico teórico que parece venido de Marte, incapaz de entender las reacciones/relaciones humanas; Leonard, otro físico que intenta llevar una vida lo más normal posible; Howard, un ingeniero judío obsesionado con las mujeres y Rajesh, astrónomo hindú incapaz de hablar con mujeres si no es con alcohol mediante.
Ágil, divertida y con permanentes referencias a películas, series, comics y tecnología, que para eso sus protagonistas son unos "cerebritos" amantes de la ciencia-ficción.
De lo mejor que ha parido la tele últimamente en materia de sitcoms.

martes, 24 de agosto de 2010

Nuevo anuncio Ikea

"No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita"



martes, 20 de julio de 2010

Final Californication

Ya terminé la tercera temporada de Californication. Tal como me anunció Ace 76, el final ha sido requetemalo.
De aquellos polvos vienen estos lodos...

martes, 22 de junio de 2010

Vuelve Californication

Vuelve Hank Moody (Californication). Ese descapotable destartalado, ese aire desaliñado, esa locura sexual constante e inconsciente, ese humor esquinado, esa melancolía recurrente, hacen que el personaje sea de los mejores de la tele actual.
En esta nueva temporada un cuarteto imposible presagia un gran desastre.

viernes, 4 de junio de 2010

Mujeres Ricas

Sí, lo reconozco, estoy enganchada a Mujeres Ricas de La Sexta. Sé que el programa es la apología del pijerío y la tontería pero me río tanto...
Para los que no lo conozcáis, os contaré que trata sobre la vida ociosa de cinco millonarias sin oficio pero con mucho beneficio. Por hacer justicia, diré que la única que parece ganarse el sustento es Olivia Valere, la dueña de la insigne discoteca de Marbella.
El resto, pasan la vida entre yates, tiendas de lujo, cochazos y fiestas. Llegan al auténtico delirio, como por ejemplo Mariana Nannis (foto arriba), esposa de futbolista y con más de un millón de euros en vestidos (algunos de ellos repetidos, "por si se me mancha uno", declara, ufana). La misma protagonista tiene una hija que va a clases de pole dance, que ahora ya no se circunscribe al sórdidos clubs de striptease sino que ya se considera arte (perdonen mi ignorancia).

En fin, que aunque bien es cierto que las participantes en el programa son superficiales a más no poder, las miro con curiosidad.

miércoles, 2 de junio de 2010

Hannan Montana & David Guetta?

Según parece Miley Cyrus arrasó (de nuevo) en "El Hormiguero" (aquí).
¿Qué tendrá tan especial la ahora renegada Hannah Montana?
No sé cómo se las apañan todas estas estrellas adolescentes, que pasan de predicar su amor a Dios a disfrazarse de mujeres fatales, sin solución de continuidad. A los 28 más de una estará como Britney Spears, con un par de hijos, adicta a todo y una carrera extraña.
Por cosas como éstas no acabo de ver la fórmula de Rock in Río. No entiendo eso de mezclar a Hannah Montana con David Guetta.
Será que no me atrae un festival que se acerca más a gran parque de atracciones familiar que a evento musical.

martes, 25 de mayo de 2010

Final de Perdidos

Atención Spoiler: Voy a destripar el final de "Perdidos", así que si no quieres saber ni una palabra, te recomiendo que no sigas leyendo.



Pues no me ha convencido el final de "Perdidos". Demasiadas preguntas sin respuesta. El desenlace se me antoja algo incongruente y facilón.
Para los que lo hayáis visto, creo que estaremos de acuerdo en que la teoría más extendida y plausible es que al final todos los personajes de la serie se reencuentran en una especie de limbo de la felicidad, antesala del cielo. Todo lo ocurrido en la Isla ha formado parte de la realidad, los perdidos han sido salvados por Jack y, con el paso de los años, a medida que han ido muriendo se han ido reuniendo en esa iglesia final (escena un tanto sensiblera para mi gusto). Al menos esto es lo que yo he entendido, corregidme si me equivoco.
Total, que los guionistas han ido a lo fácil y a lo que se venía especulando en Internet desde hacía años, es decir, la serie se ha resuelto con la muerte.
Ahora quedan infinidad de preguntas y de tramas que no se acaban de entender, como por ejemplo:
- ¿Qué es "realmente" la Isla?
- ¿Por qué era tan importante protegerla?
- ¿Su destrucción supondría el fin de la Humanidad?
- ¿Qué era La Luz?
- ¿Quiénes eran en verdad Jacob y el Humo Negro?, ¿Dios y el Diablo?
- ¿De dónde salió la madre adoptiva de Jacob y el Humo Negro?
- ¿Qué hacía Dharma?
- ¿Por qué no podían nacer niños?
- ¿Realmemente Desmond viajaba en el espacio-tiempo?
- ¿Tienen algo que ver los experimentos de Daniel Faraday?

Es que lo que me ha descolocado es que la serie pareciera ir en la dirección de los viajes en el tiempo y de pronto la supuesta realidad alternativa no fuera más que una metáfora religiosa.

Para mí lo más emocionante fue ese plano final de Jack, cerrando el ciclo (y una época). Sin duda la mejor temporada fue la primera (absolutamente adictiva y escalofriante). En las siguientes la cosa fue decayendo hacia el género de aventura, pero aún así no deja de ser uno de los mejores productos televisivos de los últimos años, con una vinculación al fenómeno Internet brutal.

Concederé y diré que muchas grandes series han tenido finales controvertidos (véase "Los Soprano" y esa eterna duda de si Toni Soprano era liquidado). Supongo que si soy de las que acepto que David Lynch no me dé ninguna explicación de sus películas, tampoco debería de pedirle cuentas a "Lost"...

Te echaré de menos.

miércoles, 21 de abril de 2010

2 años

Hoy hace dos años que este blog venía al mundo con este post de presentación. Como cada aniversario, no me canso de agradeceros a todos los que estáis ahí habitualmente, dejando comentarios o simplemente leyendo en silencio. Muchas gracias a todos.
Al hilo de esto, el otro día leía en El País este artículo. Además de decir que este periódico es el más enlazado por los bloggers (doy fe), trazaba un perfil del autor medio de blogs en España: Hombres de Madrid y Barcelona que escriben los martes por la mañana (en horas de trabajo, pillines). No tengo mucho que ver con el perfil, pero me pregunto por qué las mujeres tenemos tan poca presencia en la blogosfera. ¿Será de nuevo la falta de conciliación?, ¿el trabajo, los niños, la casa y la vida superwoman acaban con nuestra inspiración?, ¿o es que acaso tenemos menor necesidad de alimentar el ego? Misterio.
Está claro que tampoco es cuestión de llegar a los extremos de la protagonista del capítulo de ayer de House: Una blogger tan implicada con su audiencia que sometía a referendum online su operación de corazón...

viernes, 16 de abril de 2010

20 años de cadena amiga

Sí, lo reconozco, ayer no me pude resistir a ver la gala de los 20 años de Telecinco. Cómo no, me decepcionó: Una especie de sucedáneo de OT con triunfitos por doquier, un guión sin rumbo que no sabía muy bien hacia dónde nos llevaba. Un vídeo de peleas por aquí, otro de concursos por allá...
Mi única esperanza era que las inefables Mama Chicho recibieran el homenaje que merecían, pero ni eso. Esperaba que trajeran a las auténticas de los 90, que ahora andarán por los 40 años. Sin embargo, me ofrecieron a un grupillo de insulsas veinteañeras que sólo se parecían a sus predecesoras es los minúsculos trajes.
La gala también sirvió para constatar que Sara Carbonero tiene una belleza que no es de este mundo, que Pilar Rubio es la nueva reina de la cadena amiga (a pesar de que hasta hace dos días era uno de sus azotes), que Jesús Vázquez es eternamente joven y que Sardá me encanta.

miércoles, 14 de abril de 2010

De series

Desde que la descubrí casualmente en Antena 3, estoy enganchada a The Big Bang Theory, ese gran pero gran homenaje al mundo geek. Misteriosamente ha desparecido de A3 (¿demasiado divertida para semejante canal?) y ahora la sigo por TNT.

¿Por qué últimamente mis series me dejan un regusto tan amargo en sus finales? No sigáis leyendo si no sois amigos de los spoiler pero los capítulos finales de Dexter y Mad Men me han dejado con mal sabor de boca, aunque por otro lado se supone que nadie quiere ver felicidad en historias que tratan sobre lo peor de la condición humana.

Por cierto, que hace poco vi a January Jones (Betts en Mad Men) en un Saturday Night Live. Tengo que decir que, cuando no va disfrazada de Grace Kelly, la muchacha pierde todo el encanto. Se convierte en una rubia más.

Me pregunto por qué el SNL lleva más de 30 años triunfando en EEUU y aquí duró dos telediarios...

sábado, 9 de enero de 2010

Vuelven los Mad Men


Son brillantes, despiadados, machistas y se cuidan más bien poco. Pero me encantan sus aventuras en Madison Avenue.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Christmas&TV

...Y tuvimos Nochebuena y Navidad, con noticias tristes ( confío en ti porque sé que eres un hombre de recursos) y otras que ya suenan rancias ( sí, hubo ración de ¿para cuándo los niños?).
Por otra parte he aprovechado para ver 2 series:

- United States of Tara: He visto enterita la primera temporada de esta comedia negra a cargo de Diablo Cody ( la ex-stripper y guionista de Juno). Fantástica serie sobre una mujer con múltiples personalidades ( la perfecta y reprimida ama de casa, la adolescente imposible pero divertida, el camionero rudo y hasta la representación del yo más animal). Para completar el cuadro, está su familia que, a su manera, la quiere y la cuida. Destacar especialmente el personaje del hijo adolescente (Marshall), con modelitos vintage y afición por el cine antiguo.

- Friday Night Lights: Sí, ya sé que va por la cuarta temporada pero nunca es tarde para engancharse a esta historia ambientada en un pueblo de Texas donde el fútbol americano es la única vía de escape y billete hacia la libertad y el ascenso social. La rivalidad y la presión son el pan nuestro de cada día para el sufrido entrenador del equipo del instituto local.
Si alguno ha visto la serie, espero sus opiniones.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Indhira


Hoy toca un poco de viernes de chonismo así que hablaré sobre GH o mejor dicho despotricaré en contra de Indhira. Sí, lo sé, este post sólo es apto para seguidores del concurso pero, aunque no lo seáis, creo que coincidiréis conmigo en que el amor no justifica la estupidez suprema. Esta mujer representa el peor estereotipo de mujeres enfrentadas a otras mujeres por culpa de un tío, que llegan al extremo de volcar su ira contra su supuesta rival en vez de contra el verdadero culpable ( en este caso el tipo que a los cinco minutos de acostarse contigo está deseando ir a por la siguiente presa).
Esta Indhira, con esa pinta de reina de culebrón y un gesto altivo digno de Joan Collins ( esta niñata malcriada con ínfulas de estrella ni siquiera sabrá quién es) vive en su propio mundo de paranoia en el que todos están contra ella.
Lo peor es que a su alrededor tiene a un corrillo de descerebrados que le dan la razón.
De psiquiatra.
Por otra banda, ¿who´s that girl?

viernes, 20 de noviembre de 2009

Publi en Red

Pues eso, que parte del futuro de la publicidad está en Internet. El verdadero reto es no ser instrusivo y ofrecer algo a cambio al consumidor.
En el Reino Unido la inversión en publicidad on line ya supera a la tele. Cómo no va a ser así. Los gigantescos macrobloques de publicidad saturan al espectador, son cada vez menos eficaces y ( lo que es peor) todavía no se han enterado de que su público ni siquiera está frente a la caja tonta, sino muy ocupado en los blogs, las redes sociales, las comunidades, etc...

martes, 20 de octubre de 2009

Así no

No estoy de acuerdo con que Freixenet vaya a repetir el mismo spot del año pasado (aquí). Alegan para justificarse que quieren invertir en otros mercados, ahorrar, ir en consonancia con los tiempos de crisis, evitar el lujo y la ostentación, etc. En definitiva, añadiría yo, seguir la misma estela de falta de creatividad de muchas otras empresas y recortar en inversión publicitaria, certificando un poquito más la crisis que sufre este sector.Y es que parece que nadie tiene en cuenta que de la publicidad dependen miles de empleos ( agencias, medios, anunciantes, artes gráficas y profesionales varios).
Comprendo que los de Feixenet quieran optimizar recursos, pero podrían haber optado por realizar un anuncio más barato, sin grandes superproducciones, ni famosos. Por el contrario, prescinden del tradicional spot, ofreciendo un ejemplo nefasto para otros muchos competidores más pequeños, que decidirán tomar el mismo camino ante el miedo y la incertidumbre del hermano mayor. Esto sin contar con la propia imagen que da Freixenet, que aparenta tener problemas financieros más graves de los probablemente existentes.
Con iniciativas así, la crisis va para muuuuy largo.

jueves, 15 de octubre de 2009

Ciao, Tony


He terminado Los Soprano. Definitivamente, una de las mejores series que he visto jamás.
Echaré mucho de menos a Tony y sus chicos, que igual controlaban negocios de strip-tease, que sindicatos de la construcción o servicios de recogida de basuras. Nunca la " gestión de residuos" fue tan lucrativa y cobró mayor significado.
Tony no es glamouroso ni elegante, no tiene el halo romántico y seductor de otros mafiosos ilustres. Más bien es maleducado, violento, mentiroso, mujeriego, carente de ética y capaz de liquidar a seres queridos sin el menor miramiento. Sin embargo, te acaba conquistando porque, aunque tenga que estar presente en un asesinato al otro lado de Nueva Jersey, nunca faltará a la cena de los domingos con su familia.
Amante de los suyos, tradicional, estará presente en las fiestas familiares y se preocupará siempre porque sus hijos estudien y tengan un futuro provechoso ( genial paradoja el hecho de que su hija acabe siendo abogada).
Sus contradiciones, sus conciencia aletargada que a veces le tortura, su pesimismo crónico y sus sesiones de terapia que no le conducen a ningún lado (y donde saca a relucir lo más profundo de sus pensamientos) es lo que le convierten en el perfecto humano: Perdido e incongruente.
El final es demoledor, sin concesiones, como toda la serie. Abierto a interpretaciones.

Aquí os dejo una peculiar explicación. Yo soy de las que opino (SPOILER!!!) que Tony al final es asesinado ( demasiadas coincidencias con El Padrino II).
También os dejo la cabecera de la serie, que ya es un clásico en si misma.






viernes, 18 de septiembre de 2009

El zapatero de mi barrio

No puedo resistirme a comentaros que anoche en Gran Hermano vi al zapatero de mi barrio defendiendo a la cuota gallega del concurso! Sí, ese hombre que igual te arregla los zapatos que te cuenta que se va a Amsterdam.
En otro orden de cosas, para los seguidores, no entiendo la razón de la expulsión del argentino. Cierto es que su comportamiento no fue el más adecuado, pero a lo largo de este reality he visto actitudes mucho más violentas y maleducadas sin que la dirección tomara medidas tan drásticas.
Gran Hermano se está refinando o yo me estoy anestesiando ante ciertos espectáculos.

lunes, 7 de septiembre de 2009

GH11

[saray1.jpg]

Del nuevo GH sólo diré que no parece aportar ninguna novedad con respecto a otras ediciones. ¿Parejas que tienen que fingir no serlo?, ¿casas independientes?, ¿espías? Esto ya lo he visto en alguna parte...
Quizá el hecho de que en Reino Unido hayan decidido finiquitar el concurso debería de sugerirles algo a los responsables españoles.
Veremos qué pasa, pero reconozco que este año tengo un nuevo aliciente y es que dos de las concursantes (Pilarita y Saray, madre e hija para más señas) son de Ferrol y mira tú por donde Saray y yo éramos amiguitas a los 6 años. Ya no lo somos, que no me voy a tirar el rollo para venderlo luego en La Noria. La única exclusiva que os puedo dar es que, de pequeña, ya era así de rubia...

jueves, 3 de septiembre de 2009

G20

Quizá el estreno del programa de Risto Mejide haya sido un éxito de audiencia pero a mí me ha parecido un fracaso estrepitoso. Una cosa es ser un ingenioso colaborador y otra muy diferente conducir tú solito un programa entero. Risto Mejide puede ser un genio de la publicidad, capaz de fabricar comentarios mordaces pero, querido, el humor en solitario no está hecho para ti.
Vas por el mismo camino de Máximo Pradera, aquel co-presentador de Lo más Plus que era muy divertido...hasta que se lanzó en solitario.
G20 adolece de falta de ritmo, guión anodino y excesiva duración. El sólo hecho de pensar que todos los días tendré que sufrir las críticas descafeinadas a los 20 personajes de turno, me produce puro aburrimiento.
Risto, en nombre de BMW, regresa a la publicidad. Ellos, ellos y también ellos te lo agradecerán.
 
[Valid Atom 1.0]