viernes, 15 de octubre de 2010
Mad Men T4
lunes, 13 de septiembre de 2010
The Big Bang
martes, 24 de agosto de 2010
martes, 20 de julio de 2010
Final Californication
martes, 22 de junio de 2010
Vuelve Californication
viernes, 4 de junio de 2010
Mujeres Ricas
miércoles, 2 de junio de 2010
Hannan Montana & David Guetta?
martes, 25 de mayo de 2010
Final de Perdidos
Atención Spoiler: Voy a destripar el final de "Perdidos", así que si no quieres saber ni una palabra, te recomiendo que no sigas leyendo.
Pues no me ha convencido el final de "Perdidos". Demasiadas preguntas sin respuesta. El desenlace se me antoja algo incongruente y facilón.
Para los que lo hayáis visto, creo que estaremos de acuerdo en que la teoría más extendida y plausible es que al final todos los personajes de la serie se reencuentran en una especie de limbo de la felicidad, antesala del cielo. Todo lo ocurrido en la Isla ha formado parte de la realidad, los perdidos han sido salvados por Jack y, con el paso de los años, a medida que han ido muriendo se han ido reuniendo en esa iglesia final (escena un tanto sensiblera para mi gusto). Al menos esto es lo que yo he entendido, corregidme si me equivoco.
Total, que los guionistas han ido a lo fácil y a lo que se venía especulando en Internet desde hacía años, es decir, la serie se ha resuelto con la muerte.
Ahora quedan infinidad de preguntas y de tramas que no se acaban de entender, como por ejemplo:
- ¿Qué es "realmente" la Isla?
- ¿Por qué era tan importante protegerla?
- ¿Su destrucción supondría el fin de la Humanidad?
- ¿Qué era La Luz?
- ¿Quiénes eran en verdad Jacob y el Humo Negro?, ¿Dios y el Diablo?
- ¿De dónde salió la madre adoptiva de Jacob y el Humo Negro?
- ¿Qué hacía Dharma?
- ¿Por qué no podían nacer niños?
- ¿Realmemente Desmond viajaba en el espacio-tiempo?
- ¿Tienen algo que ver los experimentos de Daniel Faraday?
Es que lo que me ha descolocado es que la serie pareciera ir en la dirección de los viajes en el tiempo y de pronto la supuesta realidad alternativa no fuera más que una metáfora religiosa.
Para mí lo más emocionante fue ese plano final de Jack, cerrando el ciclo (y una época). Sin duda la mejor temporada fue la primera (absolutamente adictiva y escalofriante). En las siguientes la cosa fue decayendo hacia el género de aventura, pero aún así no deja de ser uno de los mejores productos televisivos de los últimos años, con una vinculación al fenómeno Internet brutal.
Concederé y diré que muchas grandes series han tenido finales controvertidos (véase "Los Soprano" y esa eterna duda de si Toni Soprano era liquidado). Supongo que si soy de las que acepto que David Lynch no me dé ninguna explicación de sus películas, tampoco debería de pedirle cuentas a "Lost"...
Te echaré de menos.
miércoles, 21 de abril de 2010
2 años
viernes, 16 de abril de 2010
20 años de cadena amiga
miércoles, 14 de abril de 2010
De series
¿Por qué últimamente mis series me dejan un regusto tan amargo en sus finales? No sigáis leyendo si no sois amigos de los spoiler pero los capítulos finales de Dexter y Mad Men me han dejado con mal sabor de boca, aunque por otro lado se supone que nadie quiere ver felicidad en historias que tratan sobre lo peor de la condición humana.
Por cierto, que hace poco vi a January Jones (Betts en Mad Men) en un Saturday Night Live. Tengo que decir que, cuando no va disfrazada de Grace Kelly, la muchacha pierde todo el encanto. Se convierte en una rubia más.
Me pregunto por qué el SNL lleva más de 30 años triunfando en EEUU y aquí duró dos telediarios...
sábado, 9 de enero de 2010
Vuelven los Mad Men
domingo, 27 de diciembre de 2009
Christmas&TV
viernes, 18 de diciembre de 2009
Indhira
viernes, 20 de noviembre de 2009
Publi en Red
martes, 20 de octubre de 2009
Así no
jueves, 15 de octubre de 2009
Ciao, Tony
He terminado Los Soprano. Definitivamente, una de las mejores series que he visto jamás.
Echaré mucho de menos a Tony y sus chicos, que igual controlaban negocios de strip-tease, que sindicatos de la construcción o servicios de recogida de basuras. Nunca la " gestión de residuos" fue tan lucrativa y cobró mayor significado.
Tony no es glamouroso ni elegante, no tiene el halo romántico y seductor de otros mafiosos ilustres. Más bien es maleducado, violento, mentiroso, mujeriego, carente de ética y capaz de liquidar a seres queridos sin el menor miramiento. Sin embargo, te acaba conquistando porque, aunque tenga que estar presente en un asesinato al otro lado de Nueva Jersey, nunca faltará a la cena de los domingos con su familia.
Amante de los suyos, tradicional, estará presente en las fiestas familiares y se preocupará siempre porque sus hijos estudien y tengan un futuro provechoso ( genial paradoja el hecho de que su hija acabe siendo abogada).
Sus contradiciones, sus conciencia aletargada que a veces le tortura, su pesimismo crónico y sus sesiones de terapia que no le conducen a ningún lado (y donde saca a relucir lo más profundo de sus pensamientos) es lo que le convierten en el perfecto humano: Perdido e incongruente.
El final es demoledor, sin concesiones, como toda la serie. Abierto a interpretaciones.
Aquí os dejo una peculiar explicación. Yo soy de las que opino (SPOILER!!!) que Tony al final es asesinado ( demasiadas coincidencias con El Padrino II).
También os dejo la cabecera de la serie, que ya es un clásico en si misma.