martes, 25 de mayo de 2010

Final de Perdidos

Atención Spoiler: Voy a destripar el final de "Perdidos", así que si no quieres saber ni una palabra, te recomiendo que no sigas leyendo.



Pues no me ha convencido el final de "Perdidos". Demasiadas preguntas sin respuesta. El desenlace se me antoja algo incongruente y facilón.
Para los que lo hayáis visto, creo que estaremos de acuerdo en que la teoría más extendida y plausible es que al final todos los personajes de la serie se reencuentran en una especie de limbo de la felicidad, antesala del cielo. Todo lo ocurrido en la Isla ha formado parte de la realidad, los perdidos han sido salvados por Jack y, con el paso de los años, a medida que han ido muriendo se han ido reuniendo en esa iglesia final (escena un tanto sensiblera para mi gusto). Al menos esto es lo que yo he entendido, corregidme si me equivoco.
Total, que los guionistas han ido a lo fácil y a lo que se venía especulando en Internet desde hacía años, es decir, la serie se ha resuelto con la muerte.
Ahora quedan infinidad de preguntas y de tramas que no se acaban de entender, como por ejemplo:
- ¿Qué es "realmente" la Isla?
- ¿Por qué era tan importante protegerla?
- ¿Su destrucción supondría el fin de la Humanidad?
- ¿Qué era La Luz?
- ¿Quiénes eran en verdad Jacob y el Humo Negro?, ¿Dios y el Diablo?
- ¿De dónde salió la madre adoptiva de Jacob y el Humo Negro?
- ¿Qué hacía Dharma?
- ¿Por qué no podían nacer niños?
- ¿Realmemente Desmond viajaba en el espacio-tiempo?
- ¿Tienen algo que ver los experimentos de Daniel Faraday?

Es que lo que me ha descolocado es que la serie pareciera ir en la dirección de los viajes en el tiempo y de pronto la supuesta realidad alternativa no fuera más que una metáfora religiosa.

Para mí lo más emocionante fue ese plano final de Jack, cerrando el ciclo (y una época). Sin duda la mejor temporada fue la primera (absolutamente adictiva y escalofriante). En las siguientes la cosa fue decayendo hacia el género de aventura, pero aún así no deja de ser uno de los mejores productos televisivos de los últimos años, con una vinculación al fenómeno Internet brutal.

Concederé y diré que muchas grandes series han tenido finales controvertidos (véase "Los Soprano" y esa eterna duda de si Toni Soprano era liquidado). Supongo que si soy de las que acepto que David Lynch no me dé ninguna explicación de sus películas, tampoco debería de pedirle cuentas a "Lost"...

Te echaré de menos.

2 comentarios:

fer dijo...

Hace ya bastantes capítulos que "vaticiné" que serían incapaces de cerrarlo. Pensé que terminarían con un número musical con todos los losties por allí... y solamente les ha faltado cantar, la verdad.
Ya en serio, lo malo de este pseudofinal es que estaba dentro de lo esperado, y eso lo invalida por completo, para mi (lost era la serie sorpresa). Además de que, independientemente de las preguntas que deja abiertas, simplemente no cuadra con nada.
En fin, qué le vamos a hacer.
Un saludo.

Dorothy dijo...

Eso es a lo que me refiero, que el nivel de preguntas planteadas no cuadra con un final tan simplón.
Hay un montón de cosas que no encajan.
Yo creo que a los guionistas no les daba ya el cerebro para encontrar un final a la altura de la serie jaja.

 
[Valid Atom 1.0]