viernes, 7 de mayo de 2010

Burbujas (para Ace 76 con cariño)

Hoy mi post tenía que ser en homenaje a uno de mis bloggers favoritos: Ace 76, que ayer escribió un artículo que ha generado mucha polémica, pero de la interesante. Podéis ver aquí el post.
El resumen es que él no ha notado la crisis apenas ya que él y su entorno hacen la misma vida. Más allá de eso, observa que la gente sigue yendo a los bares, restaurantes, trabajando... como si nada. Se pregunta si él vive en una burbuja madrileña, si hay dos Españas, si nos ocultan la realidad...
Yo, como buena gallega (aunque nacida en Madrid), le diré que lo de notar la crisis depende. Depende de dónde vivas, de tu entorno, profesión, situación, etc.
Personalmente, yo, que soy adicta a la leer noticias económicas y ver Callejeros, Comando Actualidad y cuantos programas sobre la realidad existen, veo el panorama un tanto negro, con un futuro un tanto lúgubre. Nunca me interesó tanto el PIB, la deuda, el paro...Quizá esto sea porque desde que soy autónoma hablo con muchas empresas que tienen miedo a invertir por la incertidumbre. Puede que por eso me haya vuelto más consciente (y asidua de los suplementos salmón).
Al igual que Ace, también veo que a mi alrededor (ciudad pequeña), la crisis parece no notarse en exceso: Sales un viernes y no cabes en los bares, vas a Zara y la gente se amontona en los cajones de ropa, la pasada Semana Santa estuve en un pueblo de La Rioja donde los turistas invadían todo...Efectivamente, ante situaciones así, una se pregunta dónde están los 4 millones y pico de parados, dónde está la caída del consumo... Se supone que el país debería de estar en la UVI.
El tema es muy complejo. Creo que se están creando 2 grupos: Uno de gente que lo está pasando realmente muy mal y otro que sigue con su nivel de vida habitual. Me inclino a pensar que los que peor lo están pasando son los que ya eran vulnerables antes, es decir, familias con niños, hipotecas salvajes, problemas graves para llegar a fin de mes, formación muy limitada... Antes iban tirando, ahora ya ni eso. Esto es lo que me preocupa, que el país no pueda mantener a tanta gente cuya reincorporación al mercado laboral es muy difícil (por la edad, experiencia, estudios...).
En mi caso, en mi entorno conozco todo tipo de casos: Gente en el paro que no encuentra trabajo (con y sin estudios), gente en el paro que no trabaja porque no le da gana (porque prefieren el subsidio, tienen expectativas demasiado elevadas, etc.), gente que se quedó sin trabajo pero que encontró al poco tiempo (en mejores o peores condiciones...), gente que continúa tranquilamente en su curro, gente que decidió emprender (soy el ejemplo vivo), gente que...de todo.
Y como sé que estáis deseando saber si yo vivo mejor o peor, os diré que estoy igual. Eso no impide que me quiten el sueño cosas como que, por un presunto error humano, Wall Street pierda un 10% y que durante unos minutos las máquinas tomaran el poder. Es una locura...
Ya para terminar os diré que aún me queda optimismo y pienso que hay que intentar recuperar la confianza y las ganas de trabajar, que se han perdido aplastadas por el miedo.

3 comentarios:

fer dijo...

Mmm, trataré de comentar largo y tendido, trataré de contar mi punto de vista, cómo veo yo la crisis. Pero en otro momento.
Y desde luego el post de Ace no me ha parecido una salvajada.

ace76 dijo...

Muchas gracias por dedicarme tu post, :-)

Desde luego, yo no esperaba tanta polémica, aunque sí, ha sido interesante. A mí también me gusta mirar las páginas de economía, pero creo que las cifras y la macroeconomía terminan por ocultar la realidad que hay detrás.

Y lo que me preocupa es que esa realidad de la gente que lo está pasando mal sea mucho más grande de lo que uno piensa cuando ve las tiendas y los restaurantes llenos de gente... e imaginar qué puede terminar pasando.

dorothy dijo...

Fer: Estoy deseando conocer tu punto de vista,
Ace:Yo también me pregunto si, bajo la imagen de tranquilidad,se estará cocinando algo grave...

 
[Valid Atom 1.0]